Saltar al contenido

El cambio climático también se cuenta. Y cómo lo contamos, cambia todo

Euskadi busca 50 voces ciudadanas para pensar (y sentir) el futuro climático; ¿quién se anima a ser la voz cantante?

Las 3 provincias unidas en un proyecto común

El Observatorio de Narrativas Climáticas, impulsado por BlaBlaLab, está creando un espacio para algo diferente: escuchar cómo vivimos, percibimos y hablamos del cambio climático desde nuestras realidades cotidianas.

Buscan 50 personas de toda Euskadi para formar parte de un panel ciudadano. No importa si sos joven o mayor, técnica o artista, del centro o de un caserío.
👉 Lo que importa es tu voz. Tu historia. Tu manera de ver lo que está pasando.

¿Y si tu experiencia sirve para cambiar las cosas?

Participarás en:

  1. Encuestas y dinámicas mensuales (por WhatsApp o email)
  2. Encuentros, talleres y espacios creativos
  3. Un proyecto real que alimentará las políticas públicas en sostenibilidad

Este proyecto cuenta con el apoyo del Gobierno Vasco y el Departamento de sostenibilidad de la Diputación de Gipuzkoa, entre otras instituciones, pero el protagonismo es de la gente.

¿Te animás a ser una de esas 50 voces?

Las 50 Voces de Euskadi son 50 personas anónimas representativas de la población del territorio. Cada mes aportan sus narrativas sobre distintas temáticas, que son enviadas a responsables políticos y otros actores de interés. Formando el Panel Ciudadano Climático de Euskadi.

Formar parte de Las 50 Voces del territorio significa representar a las personas que piensan como tú. Tus aportaciones ayudan a dar visibilidad a esa mirada, para que quienes toman decisiones escuchen lo que realmente se vive en cada territorio.

Participa aquí:
Se ha abierto el plazo de inscripción para formar parte de Las 50 Voces de Euskadi.
Completa el formulario para ser una de ellas.
👉 Acceder al formulario

¿En qué consistiría mi participación?

Si te seleccionamos, recibirás por WhatsApp o correo electrónico una vez al mes (siempre el día 5 si es laborable, en horario de oficina) una consulta para que compartas tu mirada sobre un tema de actualidad relacionado con el clima. Te llevará menos de un minuto, y tendrás tres días para hacerlo. Si un mes no lo haces y no lo comunicas, saldrás del panel.

¿Y si hablamos más de esto?

Porque el cambio climático ya no se discute solo en foros de expertos:
Se discute en la cocina, en la parada del bus, en un monte seco en pleno mayo.

“Las grandes transformaciones empiezan con pequeñas conversaciones honestas.”

Es tu momento de dejar de quejarte y participar. Los cambios se hacen haciendo.

2 comentarios en «El cambio climático también se cuenta. Y cómo lo contamos, cambia todo»

  1. Soy madre de 2 adolescentes de 16años, un niño de 11años.
    Tengo mi negocio propio en Donosti.

    Me preocupa bastante este tema sensible, hay que pensar y buscar como gestionar el futuro, como animar para que la gente tenga buenas costumbres, que enseñan a sus niños …, que la gente hable de este tema con amigos, compañeros, mayores, … Luchar para el futuro de nuestros niños, de nuestra ciudad, de nuestro país y de nuestra planeta!!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.