Saltar al contenido

Mini guía Zumaia, más allá del flysch

Si estás armando una escapada por el norte de España, Zumaia tiene que estar en tu lista. Este pequeño pueblo pesquero de Gipuzkoa, en la costa del País Vasco, es conocido por sus impresionantes acantilados de flysch, que cuentan millones de años de historia geológica… pero la experiencia en Zumaia va mucho más allá de eso.

Y como siempre digo: los paisajes son una excusa. Lo mejor es vivir el lugar, caminarlo, comerlo y sentirlo.

¿Qué hacer?

1. Ver los flysch… desde el mar

La mejor forma de entender los flysch es haciendo una excursión en barco con guía. Yo recomiendo Begi Bistan, Ainara una de las partes del alma de este proyecto ha construido algo precioso para ofrecer a los visitantes salidas desde el puerto con explicaciones buenísimas sobre la formación geológica y la historia del lugar.
📍 Más info y reservas en su web oficial

💡 Consejo: si preferís verlo desde tierra, ve en marea baja, que es cuando más se aprecian las capas rocosas.

2. Pasear por el casco antiguo

Zumaia tiene un centro histórico precioso. Callejuelas adoquinadas, casitas vascas, tiendas pequeñas y mucho encanto. Caminá sin mapa, perdete un ratito y volvé a encontrarte frente al puerto.

3. Subir a la ermita de San Telmo

Desde ahí tenés una de las vistas más bonitas de la costa vasca. Es también donde se grabaron escenas de «Ocho apellidos vascos». Si no la viste, mirala antes de ir: te da una idea exagerada pero divertida de las diferencias entre el sur y el norte.

{«eId»:»153127426539744″,»CameraPosition»:1}

4. Comer frente al puerto

Uno de mis lugares favoritos: Restaurante Idioa. Pescado fresco, pulpo a la brasa, vista al mar y un ambiente relajado, local. De esos que te hacen sentir en casa aunque estés de paso.

5. Alojarte rodeado de verde

Nosotros nos quedamos en el Agroturismo Santa Klara. Está en lo alto del monte, rodeado de naturaleza. Las niñas estaban fascinadas con los animales, y nosotros disfrutamos un asadito al atardecer. De esos lugares donde simplemente estar ya es un plan.

6. Hacer más actividades al aire libre

Además del paseo en barco, el geoparque de la Costa Vasca ofrece muchas más opciones:

🚶‍♀️ Senderismo por la ruta del flysch
🚴‍♂️ Rutas en bicicleta costera
🐚 Observación de aves
🛶 Kayak en la ría

📍 Toda la oferta de actividades al aire libre está en la web oficial del Geoparque


Un plus: dónde más ver flysch en el mundo

Los flysch de Zumaia son únicos por su accesibilidad y belleza, pero también podés ver formaciones similares en:

  • Punakaiki (Pancake Rocks, Nueva Zelanda)
  • Los Alpes suizos
  • El Himalaya
  • Quebrada de Humahuaca (Argentina)

Pero solo en Zumaia podés caminar sobre ellos y ver cómo el mar los moldea en vivo.

¿Viajas con perro?

Zumaia es pet-friendly. Muchos alojamientos rurales aceptan mascotas y hay rutas naturales para pasear.

Cómo llegar a Zumaia en transporte público

Si estás en Donostia/San Sebastián o Bilbao, podés llegar:

🚆 En tren: desde Donostia o Bilbao con Euskotren (línea E1). Hay salidas frecuentes todos los días. Consulta horarios aquí.

🚌 En bus: líneas Lurraldebus desde San Sebastián. La línea UK01 (Urola Kosta) conecta Zumaia con Zarautz, Getaria y Donostia. Info de rutas aquí.

Si todavía no te has sacado la Tarjeta de transporte Mugi, hazlo porque lo menores de 15 años viajan gratis y los demás tenemos grandes descuentos. VIDEO CON INFO

🚗 En coche: la ruta por la costa desde Donostia es una belleza. En fines de semana puede ser más complicado aparcar.

🌊 ¿Te gustó este post sobre Zumaia?
Entonces no te pierdas mi mini guía para visitar Zarautz, otro pueblo costero con mar, tradición y mucho para disfrutar. Ideal si estás armando ruta por la costa vasca.

Instagram logo

Seguime en Instagram

Inspiración viajera, tips, lugares únicos y más para conectar con el mundo a tu ritmo 🌿

👉 @eloisapatat
WhatsApp logo

Comunidad en WhatsApp

Sumate a un grupo viajero para compartir planes, conocer gente y descubrir nuevos lugares ✨

👉 Unite ahora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.